Admeto que aconseguir que el català esdevingui llengua normal al Parlament Europeu ha estat gairebé una obsessió en els vuit anys que porto treballant en aquesta institució. Confesso que, quan vaig arribar-hi, l’any 2004, creia que ho aconseguiríem de seguida. Sabia que els nostres predecessors ho havien intentat fins a la sacietat, sense sortir-se’n. I tanmateix, estava segur que es tractava (vaja, que es tracta) d’un tema absolutament de sentit comú i de fàcil solució. L’aliança catalano-defensora en aquest assumpte vé de lluny, i en els dos mandats que he viscut, hem procurat enfortir-la.
Interpreting Steve JOBS
LA PREPARACIÓN:
Para interpretar el discurso de Steve Jobs en la ceremonia de Stanford, recibí un mail con un enlace a la página de la universidad, concretamente a la transcripción del discurso. Por lo tanto, contaba con el texto que iba a leer Steve Jobs, o que previsiblemente iba a leer. A veces, los oradores se apartan de su propio guión, y entonces los intérpretes, aunque hayamos preparado el texto con antelación, no tenemos más remedio que dejar de lado el guión que hemos estudiado y trabajar “sin red”. (Afortunadamente, a Steve Jobs en esta ocasión no le dió por improvisar.)
Aurelio ARTETA: contra una injusta política lingüística
Una de las necedades mayores en política lingüística es sostener que no hay que politizar la lengua. En primer lugar, porque las políticas lingüísticas referidas a las lenguas minoritarias en España (catalán, euskera y gallego) son nacionalistas. Los nacionalismos étnicos son nacionalismos lingüísticos, lo que significa que se basan en un silogismo como éste: si toda nación tiene derecho a la soberanía y la nación se caracteriza por disponer de una lengua propia, entonces debemos tener una lengua, para así llegar a ser una nación y por tanto proclamar nuestro derecho a la soberanía. Pero, en segundo lugar (y precisamente frente a esos nacionalismos), aquella afirmación es estúpida porque hará falta presentar alguna justificación política bien fundada a fin de defender los derechos lingüísticos de los ciudadanos. En definitiva, porque habría que alcanzar una justicia lingüística.
- « Previous Page
- 1
- …
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- …
- 82
- Next Page »